fbpx
Te ayudo a recuperar tu bienestar digestivo con cambios de alimentación, plantas medicinales y complementos naturales.
 

Descubre todos los beneficios de la vitamina C

La vitamina C seguramente es la más conocida de todas, casi todos tenemos en mente que sirve para cuando estamos resfriados y que se encuentra en gran cantidad en las naranjas o en los limones pero ¿sirve para algo más? lo veremos en este post.

Funciones de la vitamina C

 

La vitamina C realiza funciones importantes en el organismo como las siguientes:

  • Durante siglos, los marineros por su dieta carente de alimentos ricos en vitamina C sufrían una enfermedad llamada escorbuto. Esta enfermedad provoca hemorragias en la piel y las mucosas, inflamación en las articulaciones y una fatiga intensa llegando a producir la muerte. Por suerte, esta enfermedad no es habitual hoy en día
  • Ayuda a la síntesis de colágeno, una proteína que mantiene en forma los cartílagos, tendones, huesos y ligamentos. Si nos falta vitamina C el colágeno será débil y tendrá más facilidad para romperse.
  • Mejora la absorción del Hierro facilitando la formación de hemoglobina teniendo una mejor oxigenación celular.
    Además, transforma el hierro férrico de los vegetales a hierro ferroso para que sea absorbido por nuestro cuerpo.
  • Para una correcta contracción muscular, es necesario tener Carnitina, un aminoácido no esencial que se sintetiza a partir de Lisina y Vitamina C. Si no tenemos suficiente Carnitina en nuestro organismo tendremos debilidad muscular.
  • Ayuda a reducir el colesterol aumentando los niveles de HDL (colesterol bueno), de esta forma nos ayuda a prevenir enfermedades circulatorias.
  • Estimula el sistema inmunitario y las defensas del organismo, de esta forma nos ayuda a combatir infecciones provocadas por virus o bacterias.
  • Es un antioxidante junto con la vitamina A, la vitamina E y el Selenio, elimina los radicales libres, unas sustancias que ayudan al envejecimiento y pueden dañar a las células sanas.
  • Ayuda a eliminar toxinas del organismo y nos protege de metales pesados.
  • Previene la formación de cálculos renales.
  • Es un antihistamínico natural, nos ayudará a evitar los síntomas de la rinitis alérgica y del asma alérgica.

 

Necesidades diarias

Niños: 40-50 mg/día

Adultos: 60 – 75 mg/día

Embarazadas y lactancia: 100 – 150 mg/día

Fumadores: Cada cigarrillo que fumamos destruye de 25 a 40 mg de Vitamina C, por lo tanto será necesario aumentar la dosis diaria (aunque lo ideal sería dejar el tabaco…)

 

¿Dónde encontrar la vitamina C?

Seguramente pensarás que los cítricos son los alimentos que tienen más vitamina C, pero vamos a ver una lista de otros alimentos que los superan:

Cantidad por cada 100g

  • Acerola 1677 mg
  • Escaramujo 426 mg
  • Grosella negra 200 mg
  • Guayaba 280 mg
  • Kiwi 100mg
  • Papaya 60 mg
  • Naranja 55 mg
  • Limón 55 mg
  • Pomelo 30 mg
  • Brócoli 90 mg
  • Perejil 140 mg
  • Pimiento 80 mg
  • Coliflor 50 mg

 

Síntomas carenciales en el organismo

Una carencia de vitamina C en nuestro cuerpo puede provocar la aparición los siguientes síntomas:

  • Sangrado de encías o gingivitis.
  • Hematomas, rotura de capilares, retrasos en la cicatrización de heridas.
  • Astenia.
  • Anorexia.
  • Resistencia a las infecciones.
  • Anemia megaloblástica, anemia normocrónica y normocítica.

Una carencia prolongada en el tiempo produce la enfermedad escorbuto con los siguientes síntomas:

  • Dolores en músculos y articulaciones, debilidad muscular.
  • Pérdida de peso.
  • Osteoporosis.
  • Gingivitis, encías muy inflamadas y sangrantes.
  • Hemorragias.
  • Lesiones de capilares en piernas y muslos.

Como siempre y gracias al test de Kinesiología Holística, podremos detectar si en tu organismo existe una deficiencia en vitamina C y en tu caso, que dosis necesitas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.