La mayoría de las personas hemos sufrido en algún momento de nuestra vida alguna diarrea. La mayoría de las veces ha sido por comer algún alimento en mal estado o provocada por alguna bacteria. En este post vamos a ver qué hacer cuando nos encontremos en esa situación tan incómoda.
¿Qué es una diarrea?
Se considera diarrea a la evacuación de heces con una escasa consistencia, casi siempre de forma líquida, y con un aumento de deposiciones diarias.
Si el trastorno dura menos de 3 semanas, hablamos de diarrea aguda, mientras que si dura más de 3 semanas será una diarrea crónica.
Causas
Suelen existir varias causas que la provocan pero las más frecuentes son:
- Indigestión. Suele ser por ingerir una gran cantidad de alimentos siendo imposibles de digerir.
- Intoxicaciones alimentarias.Se producen por comer alimentos con sustancias tóxicas producidas por bacterias, hongos y otros microorganismos.
- Infecciones intestinales. Producida por gérmenes y bacterias debido a una mala conservación de los alimentos o una falta de higiene.
- Tensión y miedo. También pueden producir una diarrea aguda.
- Intoxicaciones químicas por metales pesados o medicamentos.
Alimentación recomendada
En la fase más aguda de la diarrea hay que evitar ingerir alimentos y no deshidratarnos tomando líquidos. Una forma natural de recuperar los electrolitos perdidos es realizar un suero casero:
Ingredientes:
- 1 litro de agua hervida o filtrada
- 2 cucharaditas de azúcar
- 1 cucharadita de sal
- 1 cucharadita de bicarbonato
- Zumo de un limón
Cuando ha cesado la fase aguda podemos empezar a ingerir alimentos, pero al principio hay que seguir una dieta especial para evitar recaídas.
Alimentos permitidos:
- Arroz hervido
- Zanahoria hervida
- Pan blanco tostado
- Plátano
- Membrillo
- Caldo vegetal
- Manzana. Es importante rallarlas y dejarlas 15 minutos hasta que tomen un color oscuro. Esta oxidación nos viene bien porque se forma cobre y ayudará a eliminar bacterias de nuestros intestinos.
- Kuzu. Es un alimento que nos sirve de probiótico y prebiótico ayudando a repoblar la flora intestinal dañada. Para prepararlo se disuelven 2 cucharaditas en 1 vaso de agua y se pone a hervir durante 5 minutos para adquiera una consistencia gelatinosa.
Alimentos a evitar:
- Café, alcohol, bebidas con gas.
- Alimentos ricos en grasas, fritos o precocinados.
- Leche y otros productos lácteos.
- Verduras. Algunas como el brócoli, la coliflor
- Legumbres.
- Alimentos picantes.
- Alimentos ricos en fibra.
- Salsas.
Dieta durante la diarrea
- Desayuno: Una manzana rallada, dejándola oxidar 15 minutos.
- Comida: Puré de patata y zanahoria, de postre una manzana rallada o zumo de zanahoria.
- Media tarde: Caldo de cebolla y ajo con el zumo de medio limón
- Merienda: Un yogur natural sin azúcar o kéfir.
- Cena: Caldo de cebolla y ajo con arroz, de postre una manzana rallada.
Productos naturales
Además de seguir una dieta especial durante unos días, existen varios productos naturales que nos pueden ayudar a recuperarnos cuanto antes:
- Probióticos. Indispensables para recuperar la flora intestinal perdida, podemos recordar su importancia en mi anterior post.
- Infusiones digestivas. Después de comer y para ayudar a hacer la digestión, se puede tomar una infusión de manzanilla, boldo y menta por ejemplo.
- Cobre. Es un antiinfeccioso.
- Propóleo. Es antiinfeccioso.
Gracias a la Kinesiología Holística podremos conocer la causa y que suplementos debes tomar para recuperar tu flora intestinal lo antes posible.